Mostrando entradas con la etiqueta prestigeenterprise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prestigeenterprise. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2014

¿En el pequeño comercio...el mundo es de los valientes?

Siempre he admirado aquellos pequeños negocios que tras cambios generacionales han sabido adaptarse y han perdurado en el tiempo. Afrontar un cambio generacional en la dirección de un comercio no es fácil y saber encontrar el punto justo entre renovación y tradición es muchas veces la clave para que todo funcione.

Encontrar comercios con más de 50 años que están superando con éxito estos últimos años, nos da una oportunidad única de analizar que es lo que les diferencia de los demás.






En casos que conozco de cerca, un punto que los ha diferenciado del resto ha sido saber incorporar la innovación a sus negocios, incluso antes que otros grandes de la distribución apostaran por ellos.

Un ejemplo es Perfumería Icart, una perfumería de Barcelona fundada hace 106 años,  al que en el año 2004 le propusimos un sistema de digital signage para gestionar pantallas en sus 4 escaparates. No solo hizo la inversión sino que además luego volcó todos sus esfuerzos en conseguir que las principales marcas de perfumería le proporcionaran contenidos en condiciones que le permitieran atraer a los clientes potenciales a su negocio. (mas)



Otro ejemplo: Cansalareria Prió, fundada en 1958, y que elabora artesanalmente y distribuye embutidos en su pequeño local de La Pobla de Segur.
Han incorporado un sistema completo de señalización de producto. La solución completa le ha proporcionado: Impresión de cartel de producto con certificado alimentario, tarjetas de fidelización para sus clientes, un programa profesional de cartelería para imprimir todas las promociones, integración con su sistema de gestión, e inclusión fácil de los alérgenos en los carteles (como pide la normativa europea desde este año).








Si una ventaja tiene ser pequeño es la flexibilidad y la posibilidad de adaptarse al cambio mucho más rápido que cualquier gran retailer, y esta ventaja no siempre se aprovecha desde el pequeño comercio.

Sobre los pilares de calidad y servicio hay un mundo de posibilidades con las que jugar: tarjetas de fidelización, cupones, adaptar horarios, geolocalización, redes sociales, ofertas, cartelería digital, cartelería tradicional...

Incorporar nuevas estrategias de captación y fidelización de clientes está, en mayor o menor medida, al alcance de todo comercio, sea cual sea su tamaño. La ventaja del pequeño es que lo puede implementar de forma inmediata, corregir y adaptarlo en función de la respuesta obtenida. En esa capacidad de reacción y en el corto plazo que hay desde la decisión inicial hasta el análisis y corrección está la fuerza del pequeño.

Hay que superar el miedo al error y aceptarlo como una parte más del proceso hacia el exito.

Como en tantos otros aspectos de la vida, en el pequeño comercio, efectivamente creo que el mundo es de los valientes.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Quién decide la cartelería digital de mis tiendas?

Ayer leí la noticia que el Corte Inglés ha implantado mupis digitales en algunos de sus centros mas emblemáticos. La noticia me resulta muy positiva puesto que parece que la distribución va implantando nuevas tecnologías para la publicidad y marketing en el punto de venta.

 



En el caso de instalaciones de digital signage se dan varios modelos de negocio, uno de ellos se basa en que la inversión de la red de pantallas se afronte con los ingresos publicitarios generados por esta, a cambio que otro gestione los contenidos y la publicidad que se proyectan.


En el caso del Corte Inglés, (por tratarse de grandes almacenes, de una "tienda de tiendas" y por su propia idiosincrasia), no me sorprende que se externalice la gestión de los contenidos, y la contratación de publicidad, pero me resulta difícil en otros casos entender que el Retailer pueda "ceder" a un tercero una herramienta y un soporte tan potente. Si en la señalización promocional de cabeceras y demás puntos calientes del comercio la cartelería la gestiona el retailer en función de su propio interés, por que dejar de hacerlo en un soporte mucho más impactante y con mayor influencia sobre el cliente?


Esto nos lleva a otro punto de vista sobre las redes y circuitos de digital signage, el que responde a la necesidad de comunicar al cliente promociones, precios, productos, darle información, y dirigirle donde más nos interesa. Este tipo de comunicación por definición la debería gestionar el retailer, ya sea desde central, o desde cada punto de venta (que es donde se conocen las necesidades inmediatas y se puede responder a ofertas de la competencia) o aún mejor con una combinación de ambas, fijando unos contenidos standard pero permitiendo a las tiendas incorporar nuevos mensajes en función de las necesidades del momento, stocks, etc...


Este es el punto de vista que ve el digital signage como una herramienta en si misma de comunicación con el cliente, y nadie conoce mejor al cliente que el propio distribuidor.